DISEÑO DE TOPOLOGÍA
CONFIGURACIÓN
DE LA RED PLC
Tanto las UA (Unidades de
Acondicionamiento ó HE)como las UU (Unidad de Usuario ó modem plc) poseen un
equipamiento que contiene filtros para las señales de electricidad y de los
datos, lo que facilita el acoplamiento entre los clientes y una subestación
eléctrica.
PDE: Puerto de distribución
eléctrica.
PCD: Puerto de
distribución de comunicación.
ACOPLAMIENTOS DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS
- Las unidades de acoplamiento son elementos que permiten físicamente, adaptar e inyectar la señal digital PLC a la red eléctrica de media o baja tensión en niveles de hasta 24kV.
- Los circuitos de acople deben ser cuidadosamente diseñados para así entregar la señal específica de transmisión con el apropiado ancho de banda y el nivel de seguridad requerido.
- Los transformadores de distribución atenúan significativamente la mayoría del espectro de RF utilizado por PLC ya que actúa como circuito abierto. Una solución es crear un camino para el paso de la señal de alta frecuencia en la que viajen los datos este camino se denomina bypass.
- El bypass, como se muestra en la figura, está compuesto de un acoplador inductivo de MT, una UA y un acoplador BT. El acoplador de BT puede ser inductivo o capacitivo.
TIPOS DE ACOPLAMIENTO
Uno de los retos de los
sistemas PLC es el método a utilizar para acoplar la señal.
- En el receptor se desea un fuerte rechazo de banda para bloquear la señal de 110 V, 60 Hz, pero sin atenuar las señales de alta frecuencia.
- En el lado del transmisor se desea tener propiedades de paso amplio a la señal de comunicaciones para que no sea atenuada.
Existen dos métodos de
acoplamiento: acoplamiento capacitivo paralelo a la red eléctrica o acoplamiento
inductivo mediante el uso de un núcleo magnético.
ACOPLAMIENTO CAPACITIVO
- Este acoplamiento inyecta la señal en las líneas eléctricas por contacto directo permitiendo el acoplamiento mediante tensión a través del núcleo.
- Estos dispositivos maximizan el ancho de banda, optimizando la adaptación de impedancias entre la línea de media ó baja tensión y el equipo de comunicaciones PLC.
- Este tipo de acoplamiento es muy utilizado para líneas aéreas y en instalaciones de interiores. Presenta una mínima atenuación de la señal, y se conecta entre fase y neutro.
ACOPLAMIENTO INDUCTIVO
- Inyectan la señal sin contacto directo, mediante la inducción de un campo magnético.
- Permite acoplarse a diversos niveles de corriente (50 A - 150A) sin necesidad de intervenir en el circuito no interrumpiendo así el servicio del suministro de energía eléctrica.
- Mediante el acoplador inductivo se permite que la señal PLC no se pierda por la presencia de transformadores en redes de MT a BT continuando así el camino hasta el domicilio del usuario.
Además se emplean:
- Cajas de distribución: se emplean cuando debe acoplarse más de un cable en modo capacitivo, o dos en modo inductivo.
- Filtros de Coexistencia: Dado que secciones contiguas de la red de distribución utilizan diferentes frecuencias portadoras para transmitir la señal PLC, se utilizan filtros de coexistencia antes de inyectar en la red la señal que viene de las tarjetas de media o baja tensión de los equipos PLC.
- Filtros de Bloque y Unidades de Adaptación de Impedancias: Es necesario colocar filtros de bloque para eliminar las interferencias que se pueden inducir a otros usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario